Bienvenidos a la Sociedad Europea de Medicina Osteopática (SEMO).
Puedes visualizar la carta de presentación en este enlace Carta presentación
Bienvenidos a la Sociedad Europea de Medicina Osteopática (SEMO).
Puedes visualizar la carta de presentación en este enlace Carta presentación
Formación:
Doctora en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
Osteópata Eur. Ost. DO, especialista en uroginecología, obstetricia y pediatría.
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid.
Grado de Fisioterapia por la Universidad de Salamanca.
Experta en electrólisis percutánea musculoesquelética.
Máster Universitario en Terapia Manual por la Universidad Europea de Madrid.
Relación institucional:
Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Osteopática (SEMO núm socio (FALTA)
Laboral:
Docente en numerosos cursos de posgrado a nivel nacional e internacional en la Escuela de Osteopatía FBEO.
Profesora en Másteres Universitarios: Docente en el Máster Universitario en Fisioterapia en el Abordaje Integral del SP. Docente en el Máster Universitario en Investigación, Fisioterapia Manual, Osteoarticular, Craneal y Visceral de la Universidad de Extremadura.
Ponente en el Congreso Internacional Online de Osteopatía de Osteosummit.
Ejerce su actividad clínica en Madrid.
Formación:
Diplomado del estado belga en Kinesiterapia (Bélgica 1982).
Certificado de medicina osteopática para la obtención del D.O. (Institut William Garner Sutherland-IWGS (Francia) , 1982-87).
Diplome de Medecine Osteopatique D.O. (SBO, 1991)
Relación institucional:
Presidente actual de la Asociación Profesional Española de Osteopatía (APREO).
Miembro fundador, ex presidente y miembro de la junta directiva de la Sociedad Europea de Medicina Osteopática (SEMO)
Membro de la Société Belge des Ostéopathes (SBO), Union Professionnelle de Ostéopathes de Belgique (UPOB), GNRPO.
Representante desde 1999 de la (SEMO) y desde 2007 de la Asociación Profesional Española de Osteopatía (APREO) ante la Federación Europea de los Osteópatas (EFO) y en el Foro para la Regulación de la Osteopatía en Europa (FORE).
Presidente del 1er congreso internacional de medicina Osteopática en España (Madrid noviembre 2000).
Miembro del comité organizador del simposio de Medicina Osteopática en la universidad de Deusto (Bilbao 2002).
Presidente del tribunal internacional de medicina osteopática para la obtención del título de Osteópata D.O. del 2005 al 2019.
Miembro del grupo de trabajo en el “Fórum for Osteopathic Regulation in Europe” (FORE) para la elaboración de los documentos: 1°) European framework for Codes of Osteopathic Practice (EFCOP), 2°) European framework for Standards of Osteopathic Practice (EFSOP), 3°) European framework for Standards of Osteopathic Education and Training (EFSOET).
Miembro de la comisión académica de la Fédération Européenne des Ostéopathes (FEO) para la elaboración del documento EFSOET.
Miembro de la comisión del Grupo Nacional de los Profesionales de la Osteopatía en Bélgica (GNRPO) para el análisis del documento oficial “Etat des Lieux de l’Ostéopathie et de la Chiropraxie en Belgique KCE reports 148B” publicado en 2010 por el “centre fédéral d’expertise des soins de santé” Belgica .
Miembro del comité AENOR (UNE) para la elaboración del documento UNE 166686 desde el 2012.
Co-Representante de España (UNE) en el Comité Europeo de Normalización (UNE).
Miembro del grupo de trabajo en el CEN para la elaboración del documento de la norma europea (CEN) UNE-EN 16686:2015 “Prestación de Asistencia Sanitaria en Osteopatía”
Miembro del grupo de contacto de la Federación de los osteópatas de España (FOE) con el Ministerio de Sanidad de España 2018-19
2020: Ponente en el congreso internacional de Osteopatía online OsteoSummit 2020 “Del concepto osteopático a la aplicación clínica”.
Laboral:
Osteópata ejerciendo desde 1987 hasta hoy en consulta propia en Bruselas.
Docente de Applied kinesiology en Bruselas 1995 y 96 y en Bilbao 1998 y 1999.
Profesor de Anatomía y fisiología del movimiento en la compañía de Baile contemporáneo “ROSAS” en Bruselas 2002
Co-fundador y Director del programa de estudios y docente en la Escuela Internacional de Osteopatía » (EIO). Responsable de metodología osteopática y de clínica osteopática.
Co-organizador y ponente de “Las Jornadas de Osteopatía” de la Escuela Internacional de Osteopatía entre 2001 y 2019.
Formación:
Máster de osteopatía (Escola d’Osteopatia de Barcelona – U. Pompeu Fabra)
Diploma en osteopatía pediátrica (EOB-pompeu fabra)
Diplomado en fisioterapia (EU Gimbernat UAB)
Relación institucional:
Miembro del Registro de osteópatas de España (ROE núm. socio 571)
Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Osteopática (SEMO núm socio (FALTA)
Laboral:
Profesor del máster de osteopatía de l’Escola d’Osteopatia de Barcelona
Tutor de prácticas clínicas del máster de osteopatía de l’Escola d’Osteopatia de Barcelona
Profesor adjunto terapia manual de tórax en grado de fisioterapia de UAB
Trabajando actualmente en Centre Guixà, Bwell Clinic, Healthway Institut en Barcelona